La AMS expresa su rechazo a la denominada «Ley que declara abril, pueblo que defiende la paz»

La Articulación de Movimientos Sociales de Nicaragua (AMS) expresa su más enérgico rechazo a la reciente aprobación de la denominada «Ley que declara abril, pueblo que defiende la paz» por parte de la Asamblea Nacional de Nicaragua, en un intento más del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo por distorsionar la verdad histórica y silenciar la memoria de las víctimas de la represión estatal.

Abril de 2018 no fue un mes de «defensa de la paz», sino un período de resistencia ciudadana en el que el pueblo nicaragüense, especialmente su juventud, salió a las calles para exigir justicia, democracia y libertad. La respuesta del Estado fue brutal: según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al menos 355 personas fueron asesinadas, cientos de manifestantes encarcelados arbitrariamente y miles de ciudadanos forzados al exilio. Las pruebas documentadas por organismos nacionales e internacionales evidencian que el Gobierno de Nicaragua cometió crímenes de lesa humanidad en su afán de perpetuarse en el poder.

Esta nueva ley no solo busca borrar de la memoria colectiva los crímenes cometidos por el régimen, sino que impone una narrativa oficial que niega el dolor de las víctimas y sus familias. Convertir abril en un mes de celebración del oficialismo es una afrenta a la historia y una burla a quienes lucharon y siguen luchando por un país libre y democrático.

Desde AMS Nicaragua reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la justicia y la memoria histórica. Instamos a la comunidad internacional a seguir denunciando estos intentos de manipulación y exigimos respeto a los derechos humanos de todas y todos los nicaragüenses.

¡Abril no se borra! La memoria resiste, la verdad prevalecerá!

3 abril 2025